CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS Querido papá y mamá: Díganme con palabras y actitudes que puedo seguir amándolos a los dos y ayúdenme a mantener una relación estrecha con ambos. Después de todo, fueron ustedes quienes se escogieron mutuamente como mis padres. No me pongan de testigo, de árbitro ni de mensajero en sus peleas y conflictos. Me siento utilizado y responsabilizado por arreglar un problema que no es mío. Tengan en cuenta que todo lo que…
𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀, 𝐋𝐔𝐆𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐏𝐄𝐑𝐃𝐎́𝐍 No existe familia perfecta. No tenemos padres perfectos. No tenemos hermanos perfectos. No tenemos tíos perfectos No tenemos primos perfectos. No tenemos sobrinos perfectos. No somos perfectos. No nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas unos de otros. Decepcionamos unos a otros. Por eso, no hay matrimonio saludable o familia saludable sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y supervivencia espiritual. Sin el perdón la…
8 LUCHAS QUE VALE LA PENA TENER CON SUS HIJOS La crianza de los hijos es difícil. Los padres tienen que elegir sus batallas. Aquí hay 8 luchas que vale la pena elegir con sus hijos: 1. La lucha de la lectura: Haz que tus hijos lean. Porque la lectura está ligada a todo, desde el desarrollo cognitivo hasta la capacidad de concentración. Haga que sus hijos lean ahora. 2. La lucha de salir afuera: Haz que tus hijos salgan…
DINERO, MADRE Y VIDA SON ENERGÍAS EQUIVALENTES… Como tratamos a la madre, así nos trata la vida y el dinero. Tomar a la madre es contactar con el éxito y el dinero. Tomar al padre nos abre a la fuerza de la realización profesional. Tomar a ambos a la vez permite que el éxito profesional fluya en nuestras vidas. Y este éxito está unido a la prosperidad económica. Tomar sólo un poco a los padres tiene como consecuencia no ser…
¿Por qué el hombre debe sanar la relación con Mamá? Porque es la primera mujer en su vida Porque un día rivalizo con su papá por amor a ella y siente fracaso sin entenderlo. Porque mamá traía un plan para él. Porque si mamá no estaba sana me Tomó como pareja simbólica, y de apoyo hasta hoy la sostengo o no puedo tomar a una mujer como pareja. Porque cada mujer que llega a mi vida se parece a ella…
La hermana mayor Muchas veces renuncia a su vida, o creció muy rápido para cuidar a sus hermanos Trae una herida con su mamá, por la carga impuesta sobre ella. Parece que son un equipo pero hay herida de amargura y resentimiento Su lealtad es su Papá, pero pocas veces las mamás permitirán que se acerquen Siempre va a defender y cuidar a su papá . Aunque no sea valorada por ello Suele casarse con hombres/hijos a los que ella…
La comida, la hora de sentarse a comer. Comer en familia Desde la mirada del Arbol Generacional La mesa suele ser uno de los teatros elegidos por las familias para representar El drama o la angustia familiar La relación comida/vida, comida/muerte Sabores y sin sabores, platos rotos,  lugares asignados a la mesa, territorio Y lenguaje Somos lo que comemos? Que se nos atraganta ? Que olores y sabores recordamos Y detestamos? Que digerimos y a quien lo traemos Atravesado?…
A mí, como a la mayoría de nosotros, me cuesta tanto tomar el lugar que me corresponde. Plantarme firme y decir «aquí estoy, merezco ser vista, merezco ocupar espacio». Tengo una voz que desea ser oída, que tiene el poder y la fuerza para mover lo inamovible, para traer claridad a lo oscuro, para sacar a la superficie aquello que estaba tapado, enterrado, oculto, aquellas verdades que vistas, un momento antes del indicado, no hubiesen tenido sentido. Me cuesta, nos…
UN HIJO NO ES UN REGALO. No es un compañero asignado para un hermano No es un nieto que los abuelos piden con insistencia. Un hijo no es una asignatura pendiente No viene a cumplir con lo que nos hubiera gustado y no pudimos hacer. No viene a darle sentido a nuestras vidas. Ella o el es su propia vida. Un hijo no es reemplazo de ningún proyecto truncado ni a una persona perdida. No es el salvavidas de ninguna…
SÍNTOMAS QUE DELATAN UN TRAUMA TRANSGENERACIONAL 1. Cifosis: Denota que hemos cogido una carga familiar. Recordad: el cuerpo llora y somatiza todo lo que nuestro Ego inconsciente no reconoce. 2. Ojeras: Se asocian a los riñones, órgano donde reside el miedo o el valor, y con la herencia energética que procede de nuestro linaje. 3. Nombre Compartido: Quién se llama como algún familiar comparte su carga. El significado a veces es una alegoría porque no implica lo mismo llamarse María…