Sanar a Mamá desde la hija adulta Puedo tomar a mamá Con toda la historia De amor y dolor Y mantener con ella Una amorosa distancia Puedo haber sanado a mamá Y entender que quizás nunca Tendremos una relación Sana Entrego mi sueño de niña de ser Amigas, apoyo y sostén Hoy se que esto es no crecer Puedo entender a mamá Su necesidad y sus carencias Y no necesitar yo resolverlas Suplirlas o querer rescatarla Sin sentir por ello…
LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTE Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con éstas mujeres el desapego. Muchas mujeres compartimos algunas de estas inquietudes como: Me faltó mi padre en mi vida. Estaba ausente. No supe acercarme a él. No pudimos comunicarnos. La relación fue desastrosa o la versión fué tan increíble que lo busco en mis parejas. Todas necesitamos de un padre y…
LOS DEMONIOS QUE ARRASTRAS DESDE LA INFANCIA Lo que vivimos en la infancia nos afecta cuando somos adultos. La infancia es la etapa de la vida más significativa en lo que se refiere a interiorizar valores, aprendizajes y conductas. Muchos psicólogos especialistas en el estudio de las etapas infantiles como Jean Piaget o Erik Eriksson remarcan la importancia de una maduración gradual y de ir superando las distintas etapas de forma satisfactoria para no quedarnos atrapados en ninguna de ellas.…
Todo empieza con Mamá. De niña esperaba que mamá me diera un abrazo y me dijera que me amaba. Luego siguió con Papá. Y esperaba que me dijera lo valiosa que era. En el colegio deseaba que se reconociera mi empeño o inteligencia. De adolescente esperaba agradarle a un grupo de chicas para ser aceptada, o gustarle al chico que me gustaba a mi. Cuando elegí a mi compañero de vida esperaba que fuera atento, romántico y muy cariñoso. Pasaron…
Cuando mamá o papá no está, se va, no l@ conocí. Psict. María de la Vega Cuando alguno de los padres no está en la vida del niñ@, a ese niñ@ le pasan muchas cosas. Para comenzar la vida empieza difícil para el padre o madre que se queda solo. La carga de responsabilidad se hace doble y esa situación ya hace un impacto también en el/la niñ@. Así el padre o madre sol@ está más tenso, más ocupado, y…
Los niños que habitan dentro de nosotros, están empezando a manifestarse y esta vez no pararán hasta ser escuchados.. “Abraza la soberbia que hay en ti, porque detrás de ella hay una niña no querida. Abraza la exigencia que hay en ti, porque detrás de ella hay una niña que no ha sentido Amor. Abraza la “complaciente eterna” que hay en ti porque detrás de él hay una niña rechazada. Abraza la ira y el enojo que hay en ti,…
𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀 𝐋𝐀 𝐇𝐄𝐑𝐈𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐓𝐔 𝐈𝐍𝐅𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀. 1.- HERIDA DEL RECHAZO En mi infancia:No me aceptaron tal como era ¿Cómo me protejo de adulto? Huyendo. Cuando alguien o algo me hace sentir así, me escondo, me aíslo, no quiero ver a nadie, incluso la gente que me quiere. Siento que todo el mundo me rechaza, que no pertenezco. 2.- HERIDA DEL ABANDONO En mi infancia:Tuve padres ausentes emocionales o físicamente ¿Cómo me protejo de adulto? Haciendo todo lo posible para que…
MUCHAS PERSONAS NO PUEDEN AVANZAR EN SU VIDA Porque no logran comprender porque mamá no les dio el afecto y el cuidado que necesitaban y está pregunta los persigue en su cabeza sin comprender que tal vez ella tampoco recibió ese amor de su linaje, somos víctimas de víctimas, a menos que hagas un trabajo interior por sanar tus heridas, no puedes darte a ti y a tus hijos la energía de vida que no recibiste de tu propia madre,…
EL NIÑO INTERIOR DE TU PAREJA. Una de las razones por las cuales a las mujeres nos cuesta dejar las relaciones en las que no nos sentimos amadas o en las que sufrimos malos tratos es porque cuando nos enamoramos de un hombre, conectamos con el niño asustado que hay en su interior. Tenemos tanta capacidad para la empatía, que confundimos el amor de pareja con el maternal y queremos ayudar a ese niño inocente a superar sus traumas y…
TUS HERIDAS TEJEN LA SENSIBILIDAD DE TU ALMA. Ser heridos despierta nuestra sensibilidad, nos hace más susceptibles a las circunstancias y a los demás. Hay heridas que permanecen abiertas en nuestro interior, mientras que otras han cicatrizado. Son las huellas de las experiencias que vivimos con sufrimiento, esas que dejaron su marca en lo más profundo de nuestra piel y que a día de hoy todavía nos recuerdan lo vulnerables que somos. Es probable que si permanecen abiertas, estemos acostumbrados…