Cada bebé es único
home // page // Cada bebé es único

Cada bebé es único

CADA BEBÉ ES ÚNICO
Hola amigos:

Sentados frente a mí, veo dos pares de ojos jóvenes, que se asoman por encima de sus cubrebocas, desconcertados…

Ella con el dolor de la cesárea se mueve con dificultad. Él, sostiene en sus brazos inseguros un bultito, lo observa con temor y embeleso al mismo tiempo, porque así es cómo un joven papá primerizo ve a su bebé. Tiene miedo de romperlo, como si estuviera hecho de azúcar. Lo pone en la báscula y sus manos tiemblan.

Así llegan a la consulta todo el tiempo.

En los hospitales privados y del sector salud, les entregan al bebé al «ahí se va», con demasiada frecuencia. Qué se las arreglen como puedan…

No siempre hay en la familia alguien que ayude y suele haber quien estorba; tías Gertrudis, de esas metiches que dicen: «Dale té de manzanilla» y gritan: «Qué no ves que tu leche es pura agua», esas, pululan.

En esta nota pongo sólo algunos de tantos temas que deberían explicarse antes de que el bebé salga del hospital. Será un poco larga, pero aún así es muy corta. De ninguna manera sustituye a la información que cada niño debería recibir desde que nace, porque para empezar, cada niño es único. Maravillosamente único.

Va:

* Si el bebé tiene menos de tres días y lo ves amarillo de la piel o de los ojos, no está bien. Puede ser serio. Dícelo al pediatra.

* Si al mamar te duele el pezón, sangra o tiene grietas, es que hay un mal agarre. Te dijeron: «pégatelo», pero no te dijeron cómo. Haz que succione en la areola, esa área oscura detrás del pezón. Si no lo consigues apóyate con una asesora de lactancia.

* Pégatelo siempre del mismo lado hasta que termine de vaciar ese pecho. Deja que succione unos segundos en el pecho vacío y luego cámbialo al contrario. No lo cambies de lado en cada toma.

* Deja que tome cada vez que quiera y todo el tiempo que quiera.

* Si por lo que sea das fórmula o complementas con fórmula, no lo dejes con hambre o sed. Si te pide más, dale más.

* Jamás le des nada, absolutamente nada, que no sea su leche. Materna o en su defecto, fórmula.

* Los bebés recién nacidos estornudan, les da hipo, se estremecen y suspiran con frecuencia.

* Duérmelo siempre boca arriba, en una superficie firme y horizontal, sin almohadas ni peluches. En la cuna el niño debe estar solo.

* No lo enredes como taco. Permite que se mueva libremente.

* Que regrese o regurgite un poco de leche (o a veces no tan poca), por la boca y la nariz puede ser normal. Pero no siempre. La mayoría de las veces no necesitará tratamiento.

* tu bebé puede tener manchas oscuras en la espalda, en las nalgas, atrás de las piernas o en otras partes. Es normal. Se llaman «manchas mongólicas» y desaparecen entre los dos y los tres años aproximadamente.

* Puede tener marchitas planas rojas en la cara y en nuca. Se llaman «nevos». También son normales y se quitan solas.

* Tanto niñas como niños pueden tener crecimientos de sus glándulas mamarias. Es normal. Nunca se las aprietes o exprimas ni permitas que nadie lo haga. Ten especial cuidado si se acerca tu tía Gertrudis.

* Las niñas pueden tener un moco blanco o con sangre que sale de la vagina. Es completamente normal.

* No le retraigas ni permitas que le retraigan el prepucio a tu bebé.

* Tienes DERECHO a pedir toda la información que quieras antes de salir del hospital. No importa si el personal tiene prisa. Lo que importa es tu bebé. No hay preguntas tontas.

Esto es una guía general. Recuerda que cada bebito es único y necesita indicaciones particulares.

Comparte si crees que es útil.

¡Saludos!
Dr. Alberto Estrada